Autor: Dr. Manuel Camilo Bermúdez Aguirre
Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal
Vitaconciencia Salud – Medicina Integrativa y Regenerativa, Bogotá
Un Nobel que marca el rumbo de la medicina moderna
El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, por sus descubrimientos sobre los mecanismos de tolerancia inmune y las células T reguladoras (Treg) —encargadas de mantener el equilibrio entre defensa y autoinmunidad.
Este hallazgo confirmó algo fundamental:
“El sistema inmune no solo debe activarse, también necesita aprender a detenerse.”

Cuando este equilibrio se pierde, el cuerpo comienza a atacarse a sí mismo. Así surgen enfermedades como la artritis reumatoide, lupus, tiroiditis de Hashimoto, fibromialgia o colitis autoinmune.
De la teoría a la práctica: un enfoque que lleva más de una década aplicándose
En Vitaconciencia Salud, desde hace más de 10 años venimos aplicando un modelo de tratamiento basado en la regulación del sistema inmunológico, no en su supresión.
Nuestro objetivo ha sido siempre reeducar al sistema inmune, fortalecer su capacidad de defensa y al mismo tiempo moderar las respuestas inflamatorias exageradas que generan daño y enfermedad.
Este esquema terapéutico se apoya en pilares como:
- 💧 Sueroterapia biorreguladora: con complejo B, oligoelementos y medicamentos BIORREGULADORES, que modulan la inflamación y fortalecen las defensas.
- 🧫 Plasma autólogo (PRP): que aporta factores de crecimiento naturales y estimula la regeneración celular.
- 🌬️ Ozono médico: que mejora la oxigenación, activa enzimas antioxidantes y contribuye al equilibrio inmunológico.
- 💉 Aplicación local combinada: de PRP con Traumeel en zonas inflamadas o dolorosas, favoreciendo reparación y control local de la inflamación.
El vínculo con el Nobel: restaurar la tolerancia, no suprimir el sistema inmune
El trabajo de los científicos galardonados con el Nobel de Medicina 2025 demuestra que estimular los mecanismos naturales de tolerancia inmune —como los linfocitos T reguladores— es una vía más efectiva y sostenible que bloquear artificialmente la inflamación con inmunosupresores.
Esa es exactamente la filosofía que llevamos aplicando en nuestros tratamientos integrativos:
- Buscamos regular, no apagar el sistema inmune.
- Promovemos la resolución fisiológica de la inflamación, no su anulación.
- Favorecemos que el cuerpo recupere su capacidad de reconocer lo propio y sanar desde el equilibrio.
Cuando la ciencia alcanza a la práctica integrativa
Durante años, muchos médicos que trabajamos con terapias biorreguladoras, ozonoterapia y medicina integrativa hemos sido vistos con escepticismo, incluso señalados por algunos colegas como “charlatanes”.
Sin embargo, cada paso que da la ciencia moderna confirma algo que hemos observado clínicamente por años:
la salud no se logra suprimiendo el sistema inmunológico, sino ayudándolo a encontrar nuevamente su equilibrio.
El reconocimiento del Nobel 2025 no solo honra un descubrimiento científico, sino que también valida una visión médica basada en la regulación, la prevención y la reparación, principios que son el corazón de la medicina integrativa y regenerativa que practicamos día a día.
Una nueva era para las enfermedades autoinmunes
Hoy sabemos que es posible acompañar al cuerpo en su proceso de autocuración con terapias que fortalecen, equilibran y regeneran.
La medicina integrativa no es el futuro: ya es el presente, y cada avance científico lo confirma.
Agenda tu valoración
Si padeces una enfermedad autoinmune o inflamatoria crónica y deseas conocer opciones terapéuticas que fortalezcan y regulen tu sistema inmunológico, agenda tu valoración en Vitaconciencia Salud.
📍 Bogotá, Colombia
🌐 www.vitaconcienciasalud.com
📲 Teléfono / WhatsApp: 3229005834
Facebook Vitaconciencia
Instagram Vitaconciencia
Activa tu salud. Recupera tu equilibrio. Regula tu sistema inmunológico desde la raíz.
❓ Preguntas Frecuentes sobre la Inmunorregulación y las Enfermedades Autoinmunes
1. ¿Qué es la inmunorregulación?
Es la capacidad del sistema inmunológico para equilibrar su respuesta, evitando tanto la falta de defensa como el exceso de inflamación. En medicina integrativa, buscamos regular esa respuesta, no suprimirla.
2. ¿En qué se diferencia la medicina integrativa de la convencional en estos casos?
La medicina convencional utiliza fármacos inmunosupresores que bloquean la respuesta inmune.
La medicina integrativa, en cambio, promueve la reeducación inmunológica, usando terapias que ayudan al cuerpo a reconocer lo propio y restaurar su equilibrio.
3. ¿Qué resultados se pueden esperar con este enfoque?
Los pacientes suelen experimentar una reducción del dolor, mejora del ánimo y del sueño, menor inflamación y mejor tolerancia a la actividad física. Además, se busca una mejor calidad de vida sin depender de dosis altas de medicamentos convencionales.
4. ¿Qué terapias se usan para regular el sistema inmunológico?
En Vitaconciencia Salud usamos sueroterapia biorreguladora, ozonoterapia, plasma rico en plaquetas (PRP) y medicamentos Heel o LHA (como Traumeel o Engystol), siempre bajo evaluación médica personalizada.
5. ¿Es un tratamiento seguro?
Sí. Todas las terapias empleadas son biocompatibles y seguras cuando son aplicadas por médicos capacitados. Buscan estimular los mecanismos naturales del cuerpo, sin efectos inmunosupresores ni tóxicos.
6. ¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados?
Cada paciente es diferente. Por eso, es indispensable realizar primero una consulta médica para evaluar el caso de manera integral.
Según el diagnóstico, la evolución y los objetivos terapéuticos, se formula el número de sesiones y el esquema de tratamiento más adecuado para cada persona.
7. ¿Cuál es el valor del tratamiento?
La consulta médica inicial tiene un valor de $150.000 COP.
Las sesiones de tratamiento tienen un costo aproximado entre $200.000 y $300.000 COP por sesión, dependiendo del tipo de terapia indicada y los medicamentos o insumos utilizados.
Durante la consulta se define el plan personalizado más adecuado para cada paciente.
